Un informe elaborado por las fundaciones «Encuentro» e «Innovación con Inclusión» reveló una fuerte caída en el consumo de leche, carne vacuna y yerba mate en Argentina durante 2024, alcanzando niveles históricos en algunos casos. Según el estudio, el consumo de leche per cápita fue el más bajo de los últimos 34 años, mientras que el de carne vacuna registró su segundo nivel más bajo desde 1914. A su vez, las ventas de yerba mate en el mercado interno se redujeron un 9,2 %, marcando el menor consumo desde 2016.
Leche: el consumo más bajo desde 1990
El informe señala que el consumo per cápita de leche en 2024 fue el más bajo desde 1990. La caída se reflejó en la producción total, que alcanzó los 10.590 millones de litros, un 6,5 % menos que en 2023. El consumo interno cayó un 9,1 %, mientras que las exportaciones crecieron un 7 %, sumando 2.662 millones de litros.
Carne vacuna: cifras alarmantes
El consumo de carne vacuna per cápita en 2024 fue el segundo más bajo desde que existen registros, solo superado por el de 1920. Entre 2011 y 2024, los números muestran una tendencia decreciente, con una baja del 3,4 % respecto a 2023. A esto se suma una contracción del 8 % en el consumo interno y una caída cercana al 10 % en las exportaciones.
Yerba mate: caída en el consumo interno, aumento en exportaciones
El mercado interno de yerba mate también mostró una fuerte contracción. En 2024, el consumo cayó un 9,2 % en comparación con 2023, alcanzando su nivel más bajo en ocho años. La producción sufrió una baja del 6,8 %, mientras que las exportaciones crecieron un 10,9 %, reflejando un cambio en la demanda hacia mercados externos.
El informe, firmado por Cecilia Garibotti (Encuentro) y Matías Tombolini (Innovación con Inclusión), expone una preocupante disminución en el acceso a productos básicos en la alimentación de los argentinos, vinculado al deterioro del poder adquisitivo.
CREDITO: DIARIO JUNIO