Intendentes Justicialistas en Federación: “Básicamente hablaremos de Coparticipación, IOSPER y Caja de Jubilaciones” dijo Rosario Romero

14-02-2025 Entre Ríos | Actualidad

rosario-romero

Este viernes, en el programa EL RADAR conducido por el periodista Oscar Arnau, dialogó con la Intendenta de Paraná Dra. Rosario Romero, quien se encontraba en la ciudad de Federación para presidir una nueva reunión de la Liga de Intendentes Justicialistas.

En este sentido Romero inició diciendo “en realidad este es un importante encuentro que se hace en Federación, un encuentro de intendentes del justicialismo, y nosotros tenemos gran expectativa siempre en estas reuniones, porque los intercambios son intercambios muy ricos, intercambiamos no solamente experiencias, sino por supuesto que surgen demandas, surgen opiniones, y todo eso conjuga a veces en alguna nota del gobernador, otras veces en una audiencia, otras veces terminan reuniones con los legisladores para acercarles nuestras posiciones” y agregó “es decir, la Liga cumple un rol de intercambio entre intendentes y de fortalecimiento entre nosotros y ayuda recíproca”.

Ante la consulta cual sería la agenda para este encuentro la Dra. Romero dijo “vamos a empezar hablando de coparticipación y de cómo evolucionó la coparticipación año 23, año 24 y el actual año 2025 de obras inconclusas en las distintas localidades, vamos a hablar de la situación con el IOSPER y con la Caja de Jubilaciones de la provincia. Todos esos son los temas que vamos a abordar seguramente en esta jornada”.

Ante la situación actual de los municipios y en el contexto del ajuste del Gobierno Nacional Romero dijo “en principio nos obligó a hacer muchos ajustes internos, a paralizar obras que luego paulatinamente muchos de los municipios hemos venido retomando. Yo dialogo mucho con el Intendente Lauritto, de Concepción del Uruguay, con Adrián Fuertes, de Villaguay, de hecho, también lo hago con Ricardo Bravo y todos han producido ahorros y adaptándonos a las nuevas condiciones de un gobierno nacional que no está haciendo obras en los distintos territorios”.

“Todos hemos logrado continuar cosas con las lógicas limitaciones de las obras muy grandes que cubría la Nación y que de ninguna manera los presupuestos municipales las pueden absorber y eso es lo que tratamos, por supuesto, de explicarle a nuestros conciudadanos, porque no es lo mismo tener un gobierno nacional que apoya, un gobierno provincial que manda recursos, a una actual paralización de obras que se dio a partir del 10 de diciembre de 2023 cuando asumió el presidente Milei”

“Estamos viviendo una nueva realidad explicándosela a nuestra gente y creo que todos estamos en acción, es decir, ninguno se paralizó, ninguno dejó de pagar sueldos ni nada, sino que, por el contrario, nos adaptamos, nos llenamos de herramientas como para poder afrontar esta situación y por supuesto, estamos tratando de cumplirle a nuestra gente lo que tenemos que sostener muy férreamente”.

Ante esto Romero afirma “por ahí hay algunas voces en el orden nacional que atacan a los municipios y dicen que los municipios no tienen que cobrar tasas por esto o por lo otro. Yo creo que en eso tenemos que ser muy firmes, porque las tasas que cobramos los municipios son las que posibilitan las obras que la gente ve la limpieza, el barrido, la potabilización del agua y tantos otros servicios esenciales en nuestras comunidades, el tratamiento de residuos, entonces, que un gobierno nacional responsablemente hable de que tenemos que dejar de cobrar tasas, yo creo que revela un completo desconocimiento de lo que tenemos nosotros en cada territorio y del importante rol que cumplen los estados municipales, los estados locales, en cada una de nuestras ciudades”.

Con respecto a la realidad de los municipios entrerrianos dijo “los municipios entrerrianos nos administramos bien, no generamos deuda, no nos estamos endeudando ya nuestras tasas las aplicamos exclusivamente al beneficio de nuestras comunidades” finalizó diciendo.

Autor: Oscar Arnau
Fuente: TAL CUAL CHAJARI

Comentarios