El crecimiento económico que necesita mostrar el gobierno para ganar las elecciones parlamentarias pone en tensión al «modelo», especialmente en torno a la generación de divisas. Este delicado cuadro se completa con un contexto político de debilidad para el oficialismo, que puede derivar en más vetos presidenciales si la economía no levanta. Por detrás, aparecen los «brazos armados» y una deriva fascista que por ahora se mantiene en lo discursivo.
En los años ochenta se decía que “los argentinos tienen un enano fascista adentro”, algo que se utilizaba para mencionar que los argentinos no eran fascistas al estilo europeo, pero que en algunas curvas podían pasarse de la pista. El acto realizado en noviembre por los libertarios en la Sociedad Italiana de San Miguel, donde llamaban a ser “el brazo armado” de Milei, remite a esa metáfora y al debate sobre los modos en que la violencia política está cambiando, pasando del odio discursivo al intento de magnicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2022.
Ahora son los militantes del gobierno los que adoptan reflejos fascistas, a pesar de que Milei proviene de una extracción más bien liberal. ¿Podemos decir que el futuro del gobierno será marcado por la violencia política desde el Estado? Creemos que no, pero nunca hay que descartar los peores escenarios.
La teoría económica que sustenta el gobierno es la escuela de los austríacos y su ramificación hacia los libertarios de Rothbard. Es bueno recordar que la escuela austríaca es una de las escuelas marginalistas que emergen en la década de 1870, a los pocos años de la aparición del Capital de Marx (1867) y a los meses de la Comuna de París (1871), primera manifestación práctica del socialismo a escala de una gran ciudad obrera.
Las más conocidas son las escuelas marginalistas británicas de Stanley Jevons y Alfred Marshall, y la escuela de Lausana que llevarán adelante el francés León Walras y después el italiano Vilfredo Pareto. Una tercera escuela verá la luz en esos años en Viena, liderada por Carl Menger, con diferencias respecto a las escuelas occidentales, como por ejemplo respecto del monopolio que los austríacos no suelen tomar como un problema sino como parte del proceso del mercado.
En el último libro de Javier Milei, Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica se critica a las escuelas británicas y de Lausana desde las posiciones austríacos. No solo se valora el monopolio como un formato que genera riquezas y desarrollo capitalista, sino que apunta hacia Pareto en particular por haber sido un asesor del fascista Mussolini y estudiar la distribución del ingreso. De la misma manera ataca al concepto de fallas de mercado ya que de ahí, según él, deriva el socialismo, porque cada falla de mercado implica una intervención del Estado.
Lo que está pasando en términos discursivos, es que Milei está diciendo bien alto lo que los economistas ortodoxos piensan. De ahí la buena sintonía con Sturzenegger, que se podría considerar un neoclásico. Las fallas de mercado es el concepto por el cual el economista ortodoxo abre la puerta al político para que este pueda tener una influencia sobre la realidad y tener un discurso de intervención acotada frente a sus votantes. Milei destruye eso. Es el inconsciente de todo economista mainstream: lo que dice en última instancia es que un economista-técnico puede llevar un gobierno mucho mejor que un político.
El caso del presupuesto nos permite comprobarlo: es posible que, por segundo año consecutivo, el gobierno se rija sin presupuesto. La “ley de leyes”, el fundamento de la democracia parlamentaria, ahí donde se dan las tensiones entre actores, dirección política y restricción presupuestaria, se convirtió en eso último: una ecuación de restricción presupuestaria. ¿Es grave que no haya presupuesto? ¿La sociedad se lo va a cobrar en las urnas?
Pongamos las cosas en orden: en los últimos 15 años, el presupuesto discutido en el Congreso se ha alejado bastante de lo realmente ejecutado, entre otros porque la inflación subestimada dejaba muchos recursos nominales sin asignar. El Congreso tiene caminos institucionales para paliar esos desarreglos, pero en última instancia no tiene las capacidades para tener una correcta evaluación de lo que presupone el Poder Ejecutivo. Hay una asimetría de información evidente.
Si Milei se puede acomodar fácilmente a no tener presupuesto, es también porque tiene un fuerte impedimento, y es que no tiene legisladores en cantidad y calidad suficiente como para llevar adelante un esquema de mayoría en el Congreso. Todo apunta a mejorar la cantidad de legisladores en las elecciones del año que viene, para lo cual debería tener una economía con crecimiento vigoroso. ¿Será posible tal hazaña? Según las estimaciones oficiales y del FMI, sí.
El funcionamiento de este modelo radica en un equilibrio entre crecimiento de salarios y crecimiento de divisas. Para entenderlo fácilmente, podemos utilizar la metáfora de un auto, donde el acelerador es el salario y la nafta, las divisas.
Debemos empezar diciendo que este modelo gasta muchas divisas, podríamos decir que es uno de esos autos que gastaban mucha nafta por kilómetro. Ese auto gasta tantas divisas que se le hizo dos cargas de divisas (la cosecha y el blanqueo) y, todavía en el garaje, el tanque está en cero. Esas reservas internacionales nulas luego de un año de fuerte recesión y con salarios en su mínimo histórico son la peor señal para poder plantear un crecimiento. ¿Cómo puede explicarse tal fenómeno?
Habrá que mirar por el lado de las exportaciones, donde el famoso blend hace que 20% del total (más de 12.000 millones de dólares) se están usando para ofrecer dólares en los tipos de cambio bursátiles. Como esos dólares paralelos tienen bajo volumen de mercado, esa suma de dinero (a lo cual debemos sumarle la oferta del sector privado) sobra para cubrir la demanda y cerrar la brecha.
Un tipo de cambio unificado, a su vez, se convierte en un aliciente para la compra de dólares: en los hechos es como si se hubiese levantado el cepo para las familias, aunque no para las empresas. La gran cosecha de trigo que estamos viviendo se debe en parte a que los agricultores se apuran para poder liquidar y comprar dólares, de forma que lo que le entra al Banco Central por un lado (liquidación de exportaciones) se va por otro (compra de dólares de argentinos, o sea la Formación de Activos Externos, FAE). Así no es posible acumular reservas, y menos crecer.
Si en este escenario le agregamos la apertura comercial con tipo de cambio desfavorable, además de la baja del impuesto PAIS y el fomento del “puerta a puerta” de Amazon, terminamos vislumbrando una proporción de consumo importado cada vez más importante. A esto se suma lo que puede ocurrir con esta temporada donde los precios de la Costa Atlántica rivalizan con los de Brasil, y se deberá hacer una evaluación de las compras de vivienda en dólares si sigue la tendencia de mejora en los créditos hipotecarios.
En conclusión, tanto el consumo y el ahorro tienden a dolarizarse, configurando un modelo que, si empieza a acelerar con una suba de salarios, va a necesitar varios surtidores de divisas. No queda claro que la cosecha gruesa o una ayuda del FMI pueda ser suficiente si los salarios empiezan a subir todos los meses.
Eso es sin dudas lo más preocupante: Milei pretende crecer para ganar elecciones, pero sin reservas y con un modelo que perderá muchas más divisas si empieza a andar. Por lo tanto, ¿cuál sería el plan B de este gobierno si no logra tener buenos resultados electorales, si se instala una recesión eterna, si se agrava la conflictividad social y el desempleo?
Ahí es cuando las opciones “falangistas” empiezan a tomar volumen. Si el gobierno no logra manejar el Congreso, éste le empieza a votar leyes en contra (como pasó con el presupuesto universitario y el aumento a los jubilados) que termina vetando y se empiezan a multiplicarse los DNU, puede plantearse alternativas del tipo “brazo armado” destinadas a generar violencia contra la oposición, pasando de lo virtual a lo real con las mismas organizaciones que se manifestaron el mes pasado en San Miguel.
Entonces existe un peligro fascista, que el futuro de la economía y de la política pueden definir. En última instancia, el economista austríaco Hayek ya dijo en Chile durante la dictadura militar de Pinochet que, ante la elección, prefiere el liberalismo económico antes que el liberalismo político.
Estamos ante un caso donde el ballotage permitió que un partido muy minoritario llegue al gobierno, y eso sin dudas es una novedad si lo analizamos en términos de las herramientas para conservar el poder. La primera opción es ganar ampliamente las elecciones por venir, la otra es dividir el resto de los partidos.
Veamos lo que ocurre en el caso francés, que hoy por hoy se encuentra en un callejón sin salida para lograr estabilidad de gobierno. Se empieza a plantear que la elección de Macron en 2022, ya desgastado luego de 5 años de gobierno sin buenos resultados, fue el origen del problema. Logró ganar el ballotage contra Marine Le Pen con el voto de la izquierda y la derecha, pero sin su apoyo. Como consecuencia, es un presidente sin mayoría parlamentaria y que ahora busca romper el “Nuevo Frente Popular” de la izquierda para poder armar un nuevo gobierno con el Partido Socialista.
En Argentina, ya con la presidencia de Mauricio Macri, el gobierno apuntó a dividir el Partido Justicialista para que salgan sus leyes. ¿Qué hubiese pasado si el peronismo conciliador hubiese logrado apoderarse del partido en todos estos años? No es sólo imaginarlo, sino remitirnos a lo que fue ese partido durante los años ’90.
Hoy la cosa es peor porque la escasez de diputados del oficialismo obliga a romper y a fagocitar a otros partidos como la UCR y el PRO respectivamente. Es sobre estos disfuncionamientos del sistema político y los problemas de Milei para lograr un crecimiento sostenible que la posibilidad de grupos fascistas saliendo en apoyo del gobierno se hace plausible. Una vez más, se cumpliría aquel refrán que dice que la libertad económica viene junto a la represión política.
*Docente e investigador del Área Estado y Políticas Públicas de la FLACSO Argentina
CREDITO: PAGINA 12