Tal como estamos acostumbrados en cada una de las medidas de fuerza, los números dados por el Gobierno y AGMER no coinciden para nada. Quizás por ahí puede haber una pequeña diferencia a favor o en contra, pero en esta oportunidad evidentemente alguien esta contando mal, ya que para el Gobierno fue del 40% el acatamiento y para AGMER el 85%.
En este sentido Pagani, el Secretario General de Agmer afirmó que «marchamos porque las políticas de ajuste de Milei, fundamentalmente, en educación, son dramáticas y nunca vistas en la historia”, fundamentó Pagani y estimó el 85% la adhesión a la huelga docente en la provincia.
Mientras tanto el Gobierno por intermedio de la Secretaría de Comunicaciones afirmaba que ese porcentaje era del 40% y «en medio de la paritaria provincial, el paro convocado por Agmer, Amet, Sadop y UDA para el comienzo de clases mostró uno de sus pisos históricos. La escasa convocatoria de los gremios también se vio reflejada en la marcha que pasó desapercibida en el microcentro paranaense».
«De acuerdo a datos oficiales del CGE el promedio provincial supera por poco el 40 por ciento. El desagregado por departamento evidencia su mínimo en Diamante, donde la adhesión de los docentes fue de apenas el 22 por ciento, seguido por La Paz, fue del 24 por ciento. En la capital provincial en tanto la adhesión alcanzó un 30 por ciento».
Pagani, de AGMER, estimó que la adhesión al paro docentes es “mayor al 85%” en Entre Ríos. “Es un porcentaje altísimo, más allá de las circulares, los emails que enviaron el fin de semana, y aun así no pudieron doblegar la voluntad de los docentes de parar”, sentenció.
En Chajari la adhesión fue baja y de acuerdo al relevamiento realizado por la mañana por ITEL TV algunas escuelas tenían 0% de adhesión, mientras que otras tenían guarismos totalmente disímiles entre el 15 y el 70%, tomando como referencia escuelas primarias y secundarias, tanto de gestión pública como privada.